Xilitla, SLP (Parte 2)
Pasamos una noche de verdadero descanso. El señor que se paraba por las noches gritando no hizo honor a su reputación. Durmió tan plácido como nosotros. Al día siguiente, nos levantamos, nos arreglamos y partimos del lugar. Al salir nos dicen que no nos podrán dar asilo por otro día, bla bla, políticas estúpidas, bla bla. Al menos les agradecímos la noche que nos dejaron dormir ahí.
Caminando rumbo a la plaza principal (y sufriendo por las calles tan empinadas) pasamos por un tipo de túnel donde pudimos ver a la gente local vendiendo ropa. La verdad es que hay que sobrevivir como se pueda.
El día estaba nublado y había llovido por la noche. Para un lugar tan húmedo y tropical como Xilitla, eso era muy bueno, pero para fotógrafos y mochileros, no tanto. Preguntando conseguimos un cuarto en $150 pesos por noche. Nos pareció bien, de cincuenta cada uno. Pudimos dejar nuestras mochilas y ahora si, al castillo de Edward James. Aunque no tenía ni idea de quien era el tipo, me emocionaba por que todo mundo lo recomendaba. Decían que Xilitla era sinónimo de este dicho castillo. Ademas de que en este lugar se había grabado el vídeo musical de "We are the people" the la banda australiana Empire Of The Sun; banda que me agrada bastante.
Como siempre, nos recomendaron tomar un taxi para llegar al lugar pues estaba "muy muy lejos". A base de mera experiencia, nos dimos cuenta que las personas suelen exagerar con las distancias. Es bien sabido que a la mayoría de las personas no disfrutan el caminar y de ahí su exageración. El castillo estaba como a 3 o 4 kilómetros de la plaza principal. Distancia perfectamente caminable para 3 mochileros entusiastas. Solo que antes de llegar a su destino, se encontraron con una pequeña sorpresa; la cascada de la cebolla.
![]() |
©Oscar Acevedo |
Era una especie de pequeño arroyo con aguas muy claras, realmente la pasamos bien por ahí. Debido a la humedad y al moho nos caímos un par de veces. Fue bastante gracioso.
![]() |
©Oscar Acevedo |
Un par de kilómetros después, ahí estaba, el impresionante castillo de Edward James; la atracción turística principal.
Ahora algo de historia. Sir Edward James fue un escoces millonario, poeta, escultor y varias cosas más que descubrió este increíble lugar en los 60's y lo usó principalmente como finca para plantar sus orquídeas. Como el tipo estaba loco, y le gustaba lo surrealista, creó este magnifico castillo. Lo que lo hace tan único y particular son sus edificaciones un tanto extrañas y atípicas, pues hay por ejemplo, una escalera que no lleva a ninguna parte, una recamara con techo en forma de ballena y demás.
El lugar estaba tremendamente resbaloso y les aseguro que nos caímos en más de una ocasión. Teníamos un pequeño juego donde llevábamos la cuenta de quien se caía más veces. Lamentablemente, quien escribe estas lineas fue el perdedor. Creo que me caí 4 veces. La más chistosa fue cuando teníamos que llegar al otro extremo del camino y teníamos que elegir entre bajar unas estructuras resbalosas y caminar a un lado del río que se formaba debajo de la cascada o subir un poco y caminar por el camino establecido. Recuerdo que Oscar dijo "no gracias, no quiero caerme en público" pero eso no me desanimó y les quise demostrar que si alguien se propone algo, lo cumple. Vaya idiota.
La cosa iba bien, bajé las estructuras con gran destreza (no por nada mi apodo de infancia era "Mono") pero hubo una piedra lisa y grande que estaba cubierta completamente de moho y al poner los dos pies en ella me hizo resbalar sin remedio. No existen tenis que me hubieran podido salvar.
Parado y tratando de controlar mi equilibrio me fui resbalando en cámara lenta hasta el río. Pensé lo peor, pensé que la corriente tan fuerte del río me llevaría cuesta abajo y sin ser un gran nadador me ahogaría. Pensé rápido y puse una rodilla en la piedra para frenarme, solo así quedé en el borde de la piedra y a nada de que el río me llevara. Ya más controlado, voltee para arriba y vi la cara de mi Ximena muerta miedo y la audiencia que comenzaba a formarse. "No gracias, no quiero caerme en público" sonaba en mi cabeza.
Después de un minuto ya estaba a salvo y perfectamente, salvo una rodilla mojada y llena de moho. Alcé la cabeza y ahí estaba esta bella cascada.
![]() |
©Oscar Acevedo |
El incidente puede parecer bastante trágico pero en verdad fue bastante chusco. Contemplamos un rato la cascada y seguimos recorriendo el lugar. Cuanta vegetación hay aquí, de verdad. El verde abunda por doquier y los paisajes son desmesuradamente bellos. Se respira una humedad limpia y agradable al estar aquí. Alguien hizo un muy buen trabajo construyendo este lugar.
Nos tomamos el tiempo para recorrer el lugar en su totalidad. No había prisas, ni tiempos. Eramos totalmente libres.
![]() |
©Oscar Acevedo |
Finalmente llegué a un lugar trascendental para mi. Al llegar aquí, contemplar esta estructura, me hizo ver el por qué le llaman a Xilitla "el corazón de la Huasteca". No sé cual sea el concepto de felicidad de cada quien, pero el mero acto de sentarse, contemplar estas estructuras y simplemente pensar, en lo que quieras, en tu familia, tu pareja, la vida, el destino, el universo.. te llena de felicidad.
Regresamos a la plaza y moríamos de hambre, por lo que compramos una pizza. Una muuuy buena, por cierto. Nos sentimos culpable por gastar $150 pesos en ello pero vamos, de ves en cuando un mochilero debe alimentar no solo sus ojos y corazón, si no también su estomago. ¿No creen?
Las fotos marcadas fueron tomadas por mi compañero Oscar, pueden ver su blog aquí;
http://caminoxlatierra.blogspot.mx/
No sé de dónde sacaste que Xilitla es el corazón de la huasteca potosina. Al conocerla bien te darías cuenta que hay sitios más impresionantes, como:El Nacimiento en Huichihuayan.
ResponderBorrarMe lo dijeron varias personas y no solo en Xilitla. Yo solo escribo lo que veo,escucho, siento. Si tú piensas que ese es el corazón de la huasteca también es valido :)
Borrar