Xilitla, SLP
8:00 a.m
El sonido de miles de aves nos despiertan. Bajamos unas pequeñas escaleras y contemplamos de nuevo el espectáculo de las golondrinas, solo que esta vez no fueron tan amables y tardaron mucho en salir. La mañana estaba muy fresca, el cielo tan gris que parecía iba a caer una tempestad. Arreglamos nuestras mochilas y partimos para Xilitla que sería nuestro primer pueblo mágico. Como ya lo había pronosticado, tuvimos que subir 500 escalones con nuestras pesadas mochilas. Maldita sea. No cabe duda que para contemplar las maravillas del mundo, hay que sudar... aunque ello no haga más que contribuir más a la sensación de asombro. Desayunamos quesadillas en cualquier puestito.
Ahora el camino rojo ya no parecía reto, pues era todo de bajada y era bastante fácil. La lluvia, aunque muy tenue, comenzaba, dándonos oportunidad de usar por primera vez nuestros raincovers.
![]() |
© Oscar Acevedo |
![]() |
© Oscar Acevedo |
Un señor nos dio ride hasta Xilitla y llegamos como a las 4 de la tarde. El pueblo se veía tranquilo y lastimosamente la iglesia, que era un gran atractivo turístico, estaba en reparación. En lo personal me gustaba mucho lo empedrado de las calles.
En lo que terminaba de llover planeábamos que visitar en Xilitla.
Ya sin lluvia, pudimos sentarnos en las bancas de la plaza y contemplar a la gente local.
La verdad es que se respiraba un ambiente de total tranquilidad y debido a la lluvia, templado. Ahora estaba nublado, por lo que para mi era el clima perfecto. Casi me mudo a vivir.
Con la tarde encima buscamos donde dormir. Pensamos primeramente en la iglesia. El plan era contarles nuestra historia y que nos dejaran acampar en sus jardines. Pensamos que eso de "ayuda al prójimo" "El amor es lo más importante" nos conseguiría un pequeño espacio para acampar. Esperamos por cerca de dos horas a que nos atendiera el padre. Allí, en esas bancas, conocimos a una chica de Xalapa y a un suizo que también andaban mochileando. Platicamos por un rato y nos despedimos. Es bueno hacer amistades de esta manera tan espontanea, pues debido a ello, nos dejaron una referencia en Couchsurfing, cosa que nos ayudaría mucho después. El lugar era bonito, así que aproveché para tomarle una foto a mi princesa mochilera.
La noche llegó pero el padre no. Pudimos contactar a un chico como de 20 años que era el encargado por la noche y le contamos nuestra situación. El chico era muy buena onda, llamó al padre por celular para decirle si podía darnos un pedazo de piso para acampar y su respuesta fue negativa. Su pretexto fue algo así como "Esta iglesia es patrimonio de la humanidad, no podemos darle asilo a nadie" Jaja! ¿Qué tal? La casa de dios nos acababa de cerrar las puertas. Que ironía. Tal parece que la ayuda del señor no aplica para sus bienes más preciados.
El chico se movió mucho, llamaba a contactos preguntando si podían darnos asilo, etc. La verdad que chico, nos impresionó. Pero sin éxito alguno salimos a la plaza principal.
Ahí estábamos, tres mochileros a las 9 de la noche sin tener donde dormir o acampar. Pensábamos y pensábamos evitando rendirnos para acabar en algún barato hotel. De repente se para un joven delante de nosotros comiendo palomitas. Se pone enfrente de nosotros, nos mira, come palomitas, nos sigue mirando y dice; A hueeeeeeevo, ya llegó la banda. Nos empezó a saludar a todos y se nos hizo un personaje bastante simpático puesto que tenía un singular acento chilango.
Que onda, ¿ya tienen donde dormir? Les puedo conseguir. Fueron las palabras mágicas que salieron de su boca. Nos llevó a un albergue no muy lejos de la plaza principal y ahí nos recibieron. Él no pudo llegar hasta el albergue pues lo habían echado unos días atrás debido a que ya llevaba 3 días ahí. Los guardias del lugar nos advirtieron que solo había un señor en el albergue pero que se levantaba a media noche y a veces comenzaba a gritar. Nos preocupó un poco pero nos la jugamos.
Una par de colchonetas es todo lo que necesitábamos para dormir a gusto. Ciertamente el lugar olía profundamente a orines, pero como siempre digo; un mochilero nunca debe quejarse por lo que le dan. Ya de noche salimos a dar una vuelta por Xilitla y nos fascinó aún más. Compartimos más tiempo con el chilango y nos presentó a su banda. Eran como 10 personas, algunas hippies, otros rastas, otros mochileros, indigentes, de todo. Tomaban café y comían pan de a peso. Sí, encontramos el pan más barato de México. A peso.
Y ahí estábamos, en Xilitla. Cenando pan de a peso con café mientras un chilango buena onda nos contaba como al comer hongos se contactaba con la naturaleza y la luz atravesaba su cuerpo.
Entonces recordé;
Aunque suene raro a los idiotas los escucho,
pa' tener a un listo que no dice nada, prefiero a un idiota que hable mucho
y de todo lo que hable alguna buena idea habré escuchado
esa que el sabio se guardó, por temor a ser juzgado.
Y me sonreí...
Las fotos marcadas fueron tomadas por Oscar, mi compañero. Pueden ver su blog aquí;
http://caminoxlatierra.blogspot.mx/
Que buena onda, Me levantaron mas las ganas de conocer el mundo!
ResponderBorrarOjala sigan cumpliendo sus sueños, Que tengan un excelente 2016 !
Saludos desde Guanatos C:
Orale, mi novia es de por allá. Saludos e igualmente excelente 2016!
BorrarVientos :D!!!! Jajaja espero animarme a viajar...
ResponderBorrar¡Animate! Lo peor que te puede pasar es querer seguir viajando..
BorrarDisfruten del viaje. Recuerdo mi andar por.suramerica.
ResponderBorrarSaludos! Ya iremos algún día pronto para allá, por lo pronto vamos a visitar los 32 estados del país :)
Borrary como se llamaba ese albergue? quiero ir mañana y veo que son muy caros! del que habla todo el mundo son 500, si hay que pagar eso no puedo ir :(
ResponderBorrarHola Carlos, el albergue me parece que se llama "casa del campesino" o el Albergue del DIF. No recuerdo bien, uno de esos dos. Ademas no creo que haya muchos Albergues.
Borrargracias por contestar tan rápido! estoy buscando pero igual es más fácil cuando llegue allí y pregute.
BorrarUna cosa más, crees, en tu opinión, que es seguro para una chica ir alli sola?
Muchas gracias.
A mi parecer si, está muy tranquilo todo San Luis Potosí y te tratan muy bien. En Xilitla hay mucha banda mochilera!
Borrar